Ciktur es una empresa de buses interurbanos del norte de Chile, fundada en 1980 por don Gaspar Cikutovic Godoy con el principal objetivo de unir las localidades de Ovalle, Tongoy y Guanaqueros en la Región de Coquimbo.
Su trayectoria y desempeño durante los años lo han llevado trabajar para las compañías mineras más importantes del norte del país. En 1987 crearon su primera ruta interurbana conectando la ciudad de Ovalle con Santiago.
Buses Ciktur se caracteriza por estar a la vanguardia y ofrecer buses de alta calidad con la mayor comodidad. Cuentan con una flota de 98 buses, todos de fecha posterior al año 2008. La mayor parte de su flota son unidades de dos pisos con un promedio de antigüedad de 4,5 años; los cuales cuentan con asientos semi cama y cama.
Sus servicios incluyen desayunos, almuerzos y en ocasiones cenas a bordo según el trayecto. También tienen ‘WiFi Player’, un sistema de entretenimiento para ver películas, juegos, leer libros, escuchar música; todo a elección propia del pasajero mientras esté conectado a la red WiFi del bus.
Entre sus destinos más importantes se pueden mencionar Santiago, Valparaíso, La Serena, Ovalle, Coquimbo, Copiapó, Tocopilla, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Calama, Antofagasta, Iquique y más.
Además de sus servicios interurbanos, Buses Ciktur también ofrece servicios de traslado de personal, arriendo de buses y minibuses, y viajes especiales.
Ciktur cubre aproximadamente rutas diariamente
El número de atención de Ciktur es (56) 9 5169 0977
Los usuarios pueden cancelar pasajes de Ciktur fácilmente en Ciktur.cl. Hay un cargo de 15% en pasajes cancelados al menos 4 horas antes de la salida del bus. Pasajes comprados en línea no pueden ser cancelados dentro de las 4 horas previas a la salida del bus.
Las principales rutas de Ciktur son:
El sitio web de Ciktur está disponible en: Español , Ingles , Portugués
Ciktur Chile en Español: - www.ciktur.cl
Ciktur Chile en Inglés: - No disponible
El compromiso con la seguridad por parte de Buses Ciktur se refleja en los resultados del programa de fiscalización nacional realizado por la Subsecretaría de Transporte. Durante el segundo semestre del 2019, período en el que estuvieron sometidos a más de 130 controles, lograron una disminución del porcentaje de infracciones en comparación a registros anteriores, llegando a un 8.7%.
Danos tu opinión